top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

El método SUSIEE

El Método SUSIEE es una herramienta innovadora en el campo de la inclusión y la resolución de conflictos. Este método integra diversas corrientes teóricas y prácticas, entre ellas el Teatro de los y las oprimidas, la Psicología Orientada a Procesos, el Teatro Digital y El Trabajo que Reconecta, en diálogo con metodologías centradas en la inclusión y la resolución de conflictos como la Teoría de la Identidad y la Metodología de Incidentes Críticos.


Teatro de los y las Oprimidas

Desarrollado por el director brasileño Augusto Boal, el Teatro del Oprimido es una metodología teatral participativa destinada a promover el cambio social y político. Fomenta la participación activa del público, transformando a las personas espectadoras en "espect-actores" y “espect-actrices” que dialogan sobre sus experiencias y proponen soluciones a los problemas sociales. Este método es especialmente eficaz para poner de relieve y abordar la opresión sistémica, lo que lo convierte en una valiosa herramienta para la resolución de conflictos y el fomento de la inclusión.


Psicología Orientada a los Procesos

También conocida como Process Work, la Psicología Orientada a Procesos fue desarrollada por Arnold Mindell. Este enfoque se centra en el flujo de experiencias y las señales que surgen en las interacciones interpersonales y los conflictos internos. Hace hincapié en la conciencia de la comunicación sutil y las señales no verbales, animando a las personas a explorar y comprender las cuestiones y dinámicas subyacentes. Esta metodología es útil en la resolución de conflictos, ya que ayuda a descubrir y abordar emociones y creencias profundamente arraigadas, facilitando resoluciones más profundas y sostenibles.


Teatro Digital

El teatro digital aprovecha la tecnología moderna para crear experiencias teatrales inmersivas e interactivas. Esta innovadora forma de teatro utiliza herramientas digitales para mejorar la narración, atraer al público y explorar cuestiones sociales complejas. El teatro digital puede llegar a un público más amplio y ofrecer nuevas formas de debatir y abordar conflictos, lo que lo convierte en un medio eficaz para promover la inclusión y comprender perspectivas diversas.


El Trabajo que Reconecta

Desarrollado por Joanna Macy, El trabajo que Reconecta es una metodología transformadora diseñada para ayudar a individuos y grupos a reconectar con su sentido de propósito y la interconexión de toda la vida. Incluye prácticas que fomentan la gratitud, el trabajo de duelo y el reconocimiento de la interdependencia, con el objetivo de crear resiliencia e inspirar la acción en favor de la justicia social y medioambiental. Esta metodología apoya la resolución de conflictos fomentando una comprensión más profunda de la humanidad compartida y motivando los esfuerzos de colaboración para un cambio positivo.


Identity Theory

Identity Theory examines how individuals perceive and express their identities and how these identities influence their interactions and relationships. In the context of inclusion and conflict resolution, this theory helps identify the role of identity-related issues in conflicts. Understanding identity dynamics can lead to more empathetic communication and effective strategies for resolving conflicts rooted in identity differences.


Teoría de la Identidad

La teoría de la identidad examina cómo los individuos perciben y expresan sus identidades y cómo éstas influyen en sus interacciones y relaciones. En el contexto de la inclusión y la resolución de conflictos, esta teoría ayuda a identificar el papel de las cuestiones relacionadas con la identidad en los conflictos. Comprender la dinámica de la identidad puede conducir a una comunicación más empática y a estrategias eficaces para resolver conflictos originados por diferencias de identidad.


Metodología de los Incidentes Críticos

La metodología de los incidentes críticos consiste en analizar sucesos específicos o "incidentes críticos" que tienen un impacto significativo en individuos o grupos. Al examinar estos incidentes en detalle, este enfoque ayuda a identificar problemas y patrones subyacentes que contribuyen a los conflictos. Resulta especialmente útil en entornos organizativos, donde la comprensión de los incidentes críticos puede conducir a la mejora de prácticas y políticas que promuevan la inclusión y prevengan futuros conflictos.


Integrando estas diversas metodologías, el Método SUSIEE ofrece un enfoque global y dinámico para abordar los conflictos y fomentar la inclusión, en perfecta consonancia con los objetivos del proyecto SUSIEE. Al mejorar las prácticas interculturales y sostenibles en la Educación y Atención a la Primera Infancia (EAPI) mediante la formación del personal, el apoyo a las familias (especialmente las de origen migrante o pertenecientes a minorías étnicas) y el desarrollo de planes de estudios inclusivos, el método SUSIEE contribuye significativamente a crear entornos educativos para la primera infancia de alta calidad, inclusivos y sostenibles. #susieeproject

Comments


logo 2023 erasmus europa comision.png

SUSIEE: Sostenibilidad e interculturalidad en la educación y atención a la primera infancia de 0 a 3 años

(Proyecto Número 2023-1-ES01-KA220-SCH-000153355) es una asociación estratégica dentro del Programa Erasmus+ de la Comisión Europea. Es un proyecto de educación escolar, financiado a través de la Agencia Nacional Española, SEPIE.

El apoyo de la Comisión Europea a la elaboración de esta publicación no constituye una aprobación de su contenido, que refleja únicamente las opiniones de los y las autoras, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

 

Todo el contenido disponible en este sitio web es Creative Commons bajo licencia de atribución, compartir igual, no comercial.

bottom of page